Cómo hacer buenas fotos: La Regla de los Tercios

Debido a la reciente constancia de que mucha gente con cámara de fotos desconoce esta sencilla e importantísima regla de composición me he decidido a crear un entrada para conseguir que aquellas fotos puntuales (en las que no sale gente bebiendo cubatas o posando) tengan algo mas de «ese algo que mola» pues si bien es cierto que una buena composición no se nota cuando está pero sí cuando falta.

«La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía. » (Definición Dzoom). Estos puntos fuertes se «mirarán» en el orden marcado por los números, correspondiendo al sistema occidental de lectura, los chinorris «leerán» las fotos de otra manera…
Pero como se que vosotros cuando «os dicen de leer, marcáis la casilla del «NO»» os voy a poner unos ejemplos para que lo entendáis.
Ésta foto sería un ejemplo típico de foto mal compuesta, cómo veis el objeto principal está en el centro de la imagen en el que no se le atribuye ningún protagonismo y este va al suelo o al cielo azul.
Sin embargo en esta nueva composición se le está dando mas importancia al cielo (ya que el suelo resultaba bastante simple) que ocupa 2/3 de la imagen y situamos a la hija en brazos de su madre en un punto fuerte de la imagen. He de decir que en esta imagen he utilizado la regla de los tercios horizontalmente es por ello que no importa que el «Donnut» esté centrado (verticalmente) ya que con esa composición está en un lugar correcto aunque perfectamente se podía haber girado un poco la cámara y situarla en un punto fuerte.
En el siguiente ejemplo utilizamos la regla verticalmente. En este caso se le da prioridad al agua del mar (2/3 de la foto) mientras que las rocas solo ocupan 1/3. Además la barca se sitúa en otro punto fuerte de la imagen.
Aquí volvemos a darle prioridad al suelo sobre el cielo, de esta manera situamos al objeto (también llamado Hector) en un contexto adecuado (Bici- tierra) y ocupando varios puntos fuertes con el cuerpo de Hector y la bici, que es lo importante en la foto.
En la foto del holandés misterioso únicamente se vuelve a dividir la imagen verticalmente situando el objeto en los puntos fuertes de la derecha. Aquí podéis pensar ¿Si lo importante es el hombre porque la ventana ocupa 2/3 de la foto? esto se debe a otra regla de composición que consiste en darle espacio a la mirada para darle movimiento a la foto, ya que nosotros miraremos al hombre y la vista se nos irá allá donde el se supone que está mirando «paseándote» de esta manera por la foto.
Para que entadaís lo de la mirada os dejo una edición para que veáis esa sensación de angustia que provoca no darle espacio a la mirada, ya que la nuestra se va al borde de la imagen.
Más ejemplos:
En la foto de las placas, si el rio fuera más ancho hubiera optando por poner el horizonte en el centro dando igual prioridad al cielo que al agua pero SOLO porque el agua provocaría un reflejo. Y es que solo cuando se produce dicha simetría resulta atractivo poner el horizonte en el centro. De hecho si os fijáis, hay un intento de conseguir el reflejo subiendo un poco el tercio inferior (la orilla del río está un pelín subida).
Finalmente tengo que decir que no siempre tenemos que utilizar de forma estricta la regla de los tercios ya que en ocasiones la foto no trasmitirá lo que se pretende o simplemente resulte imposible. Por ejemplo:
Como veís para el ojo inexperto las fotos bien compuestas resultan atractivas «por que sí» , simplemente se ven «chulas» sobre todo en comparación con la misma foto con una composición incorrecta. Pero a partir de éste momento sereís capaces tanto de realizar fotos bien compuestas como de verlas y valorarlas como se merecen.
De momento esto es todo ¡Agur amigos!

5 Replies to “Cómo hacer buenas fotos: La Regla de los Tercios”

  1. Gracias por sus consejos, señor hortolano!! ¿y tengo que estar pensando en todo esto cada vez que haga una foto?..Venga lo intentaré..jejeje

    Un besito

  2. ya era hora de esta entrada!! miles de fotos mal hechas porque el mundo no hacia cursos de inversión en regla de los tercios.

  3. Maria: cuando hagas un par de fotos siguiendo esta regla las harás sin darte cuenta.

    Diego: tienes un B1 en cámaras compactas jajaja

  4. eres un pirámide de las fotos muchachoooo!!! así da gusto aprender cosas básicas del mundo de la fotografía para gente que no tiene ni putísima idea como yo por ejeem.

  5. yo creo que el estado deberia de dar becas xra que la gente se valla en verano a bratislava con hortolano a aprender la regla de los tercios!

    buena entrada hortolano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *